Durante
 esta temporada veraniega y ante la celebración de los Juegos 
Centroamericanos y del Caribe, el parque de animales está abierto al 
público y tiene disponibles entradas gratuitas para los niños, según 
informó el secretario del Departamento de Recursos Naturales Daniel 
Galán.
El
 Zoológico localizado en la Sultana del Oeste, Mayagüez -donde habitan 
cómodamente unas 600 especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y 
artrópodos- fue fundado por Rivero en 1954, quien lo dirigió hasta 1958.
El
 Dr. Juan A. Rivero, ha dedicado más de seis décadas a la cátedra, la 
investigación y la administración desde el Colegio de Agricultura y 
Artes Mecánicas de Mayagüez. Durante su larga vida profesional el Dr. 
Rivero ha explorado los lugares más remotos de las selvas venezolanas, 
descrito más de 100 especies nuevas de anfibios (varias de coquíes 
puertorriqueños), ha escrito 17 libros, 104 artículos científicos y más 
de 300 artículos de divulgación cultural. 
Ha
 sido Director del Departamento de Biología, Decano del Colegio de Artes
 y Ciencias, y mentor de innumerables estudiantes. Sin embargo, dos de 
sus logros más significativos son la fundación del Jardín Zoológico de 
Puerto Rico, que hoy lleva su nombre, y la obtención del rango de 
Profesor Distinguido—el honor académico más alto que otorga la 
Universidad de Puerto Rico. 
“El
 Zoológico se originó dentro del ámbito universitario y fue bastante más
 tarde que pasó a Parques y Recreos Públicos y, finalmente, a Parques 
Nacionales. La institución lleva las visas de convertirse en un centro 
educativo, conservacionista y recreativo de primera clase en la Isla. 
Mucha de la gente que lo visita dice que no les parece estar en Puerto 
Rico. “En ambos casos mi contribución ha sido modesta: la de haberlos 
creado”, dijo Rivero.
Rivero
 ha sido investigador honorario del Instituto Venezolano de 
Investigaciones Científicas, investigador asociado en el Museo de 
Zoología Comparada de Harvard y científico invitado a la expedición 
oceanográfica del Vema al Océano Pacífico.
El santurcino emigró a Mayagüez en el año 1941 al lugar a donde el destino dispuso que su obra se cumpliera.
“La
 ciudad me pareció entonces como petrificada en el aburrimiento; por las
 tardes se cubría de nubarrones grises como los que sirven de trono a 
las vírgenes y los arcángeles, y por la noche, después de un incierto 
chapuzón vespertino, el cielo quedaba casi siempre sin la estrella que 
nos guía. Pero amé y sintonicé mi vida con una mujer de esta ciudad... y
 las lluvias impredecibles que me exasperaban antes me han enseñado, más
 que nada, a aprender a dialogar con las incógnitas”.
El
 Zoológico administrado por la Compañía de Parques Nacionales tiene a 
los animales divididos en dos grupos: a saber, animales de los bosques y
 las sabanas africanas. 
Recientemente
 renovado, el zoológico da la sensación de estar en un jardín tropical o
 en la jungla. Uno de los más grandes atractivos del Zoológico, para la 
población nacional y para los visitantes del extranjero son  los grandes
 mamíferos, incluidos los hipopótamos, rinocerontes y tigres, entre 
muchos otros que no son habitantes naturales de esta isla del Caribe. 
Entre éstos, el querendón de todos es sin duda Mundi el elefante.
Las
 adiciones recientes al zoológico incluyen un aviario, así como un museo
 de insectos.   En el aviario, los visitantes pueden caminar entre las 
aves a lo largo de una vía elevada dotada de una red.  Una exhibición 
similar ofrece el Mariposario donde las mariposas vuelan libremente y se
 posan sobre los visitantes. 
Entre
 los servicios que ofrece el Zoológico se incluyen programas educativos,
 esfuerzos de conservación para las especies nacionales, y  un hospital 
de rescate de mamíferos marinos. Una noble iniciativa es el rescate de 
animales -como los manatíes- en  un lugar protegido en el que pueden 
recuperarse a través de alimentación adecuada, tratamiento médico, y una
 supervisión minuciosa, antes de regresar a la vida en sus ecosistemas 
naturales.
El
 Zoológico Dr. Juan A. Rivero lleva a cabo esta misión de protección y 
preservación en distintas dependencias en sus instalaciones donde los 
animales son tratados con el máximo respeto con la esperanza de que los 
visitantes de todo el mundo hagan lo mismo. 
Venga
 a visitarlo con su familia, la diversión está garantizada. Para los 
visitantes de San Juan es un viaje de dos horas desde la capital. Los 
horarios son cómodos durante todo el año y los precios muy razonables.
Horario: miércoles - domingo de 8:30am - 4:00pm y feriados (martes - domingos en verano)
UBICACION GEOGRAFICA 
Carr. 108, al norte de la Carr. 65 Mayagüez, P.R. Tel. (787) 834-8110

No hay comentarios:
Publicar un comentario